La producción de yerba mate bajo sombra es un modelo de producción que busca la asociación entre los Mbya Guaraní, comunidades campesinas, el sector privado, el gobierno y la sociedad civil, para apoyar y promover el cultivo de la yerba mate (Ilex paraguariensis) para la conservación del Bosque de la reserva San Rafael
Ver másLa producción de Petit Grain en sistemas agroforestales busca recuperar el conocimiento tradicional de la producción de la esencia de petitgrain, de manera agroforestal junto con la yerba mate y plantas nativas, reduciendo así la presión sobre los bosques, al tiempo que fomenta la restauración del hábitat y la conservación del Bosque Atlántico en San Rafael.
Ver másEl proyecto tiene como objetivo fomentar el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad en Paraguay, centrándose en la Asociación Ka'a Ka'a´guy y el paisaje de San Rafael.
Ver másBusca mejorar la efectividad y la sostenibilidad de la gestión, manejo y conservación de los ecosistemas de unidades de conservación y sus zonas de amortiguamiento, asegurando la visibilidad de las estrategias e iniciativas impulsadas para su preservación.
Ver másBusca contribuir al entendimiento de la dinámica de uso del suelo en el Gran Chaco Americano teniendo como base el desarrollo e implementación de una metodología rápida, confiable y de bajo costo para generar mapas anuales de cobertura y uso del suelo, a partir del año 1985 hasta el presente (y luego actualizarlos anualmente).
Ver másBusca una producción sostenible de los pastizales naturales de la región del sur de Sudamérica, para la conservación de su patrimonio biológico, económico y cultural.
Ver másEs un fondo a largo plazo que tiene como objetivo proteger los remanentes del Bosque Atlántico en San Rafael apoyando nuestra operatividad permanente en Guyra Reta, un Complejo de Reservas en el área de San Rafael para el Parque Nacional.
Ver másEl proyecto está enfocado en el mecanismo de Reducción de Emisiones debidas a la Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+), el cual es la primera experiencia exitosa en el mercado voluntario de carbono en Paraguay, con certificación internacional bajo los esquemas de Verified Carbon Standard (VCS) y Climate, Community and Biodiversity Standards (CCB).
Ver más